Posteado por: rodrigonavarrobenitez | febrero 1, 2010

La sonrisa del Delfin. Por Rodrigo Navarro B.

 

Odette Galland toda su vida quiso ser como Dian Fosey. Esta zoóloga norteamericana que dedicó su vida al estudio de las poblaciones de gorilas de la montaña en Ruanda y el Congo, en África. Se hizo una película Gorilas en la Niebla que dio a conocer al publico masivo su trabajo estelarizada por Sigourney Weaver.

 Hasta la fecha su sueño dorado es marchar al África a trabajar con los primates. Comenzó primero trabajando con lobos marinos y pronto se distinguió como una entrenadora amorosa, a la que los animales, incluso los mas agresivos, querían y le permitían domesticarlos por ello le tocaban los casos difíciles como Renata. Una loba sudamericana Ottaria flavensis, que la corriente del niño aventó en las costas de Oaxaca. Venia embarazada y perdió a su bebe. Era la única de su especie en el delfinario donde la mayoría son Zalophus californianus. Era muy huraña, se escondía para morder y perseguir a los entrenadores. Odette a base de paciencia y cariño logro que ella y Charlie, un lobo marino californiano de mas de dos metros y 350 kg de peso, dejaran de morder a los entrenadores y pudieran convivir con el público. Tiene una mano paciente y privilegiada. Ha demostrado con amor la mayoría de los animales, sean gatos, perros, delfines, lobos o felinos pueden convivir en paz con los seres humanos.

 De ahí paso a entrenar delfines, su mano mágica lograba sacar ejercicios que otros entrenadores no lograban en un tiempo muy corto. Durante un tiempo Odette desarrollo una enfermedad que la volvió alérgica al sol, tuvo que dejar de entrenar delfines y lobos marinos muy a su pesar. Pero no se dio por vencida puso en Cancún una empresa para adiestrar y cuidar a perros cuando sus dueños salían de vacaciones. Ahora volvió al entrenamiento de mamíferos marinos, ha participado en el adiestramiento de nuevos entrenadores y en las reuniones anuales que efectúa la IMATA, International Marine Trainners Association.

 Las prácticas pesqueras artesanales ocasionan más muertes de delfines que su captura con fines de exhibición, debido a que animales y pescadores compiten por la misma fuente de alimentos, lo que origina que el hombre busque métodos para ahuyentarlos, lastimarlos o incluso matarlos, afirmó el investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV), Eduardo Morteo Ortiz.

 “Desgraciadamente, los grupos ecologistas y las autoridades se enfocan más en evitar la captura para exhibición –se capturan en promedio unas decenas de animales por año que terminan en delfinarios privados– que la mortalidad incidental por pesca, que realmente es una amenaza para los delfines pues ocasiona la muerte de cientos de animales al año”, señaló el investigador y responsable, junto con Fabián Vanoye Lara, del Laboratorio Veracruzano de Mamíferos Marinos del Acuario de Veracruz.

 Morteo Ortiz explicó a Bionero, este medio de difusión de la organización ecologista que distribuye notas sobre conservación, que esta situación ha logrado revertirse en lo que respecta a otras especies de mamíferos marinos como el manatí (Trichechus manatus), el cual antes de 1998 era usado como alimento por los pescadores del Sistema Lagunar de Alvarado y en Chetumal, que desconocían que se trataba de una especie protegida.

 “Ha sido gracias al trabajo de difusión y educación tanto del Acuario de Veracruz como del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la UV, y los investigadores universitarios Blanca Cortina y Enrique Portilla, que actualmente existen organizaciones de pescadores que protegen al manatí”, explicó el investigador.

 “El cambio es muy lento pero vale la pena, y nosotros esperamos que el trabajo que realizamos en el Delfinario, aparte de estar centrado en la investigación científica, pueda generar en la sociedad, en las comunidades pesqueras, en las autoridades y los grupos ambientalistas la necesidad de conocer la situación actual de los delfines en Veracruz y desarrollar estrategias que ayuden a conservar a la especie.”

 El convenio de colaboración entre el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías y el Acuario de Veracruz inició en el año 2000, aunque fue en 2007 que el Instituto fue convocado para colaborar con el Acuario en la creación de un delfinario.

 Un proyecto semejante le presente al gobernador Miguel Alemán Velasco en 2001 y a pesar de que le intereso nunca se logro cristalizarlo. Es un tema para variar difícil de balancear querido lector ya que la gente coloca virtudes humanas, mágicas o esotéricas en los delfines.  

 El 25 de enero del 2006 con este sistema que tiene el Partido Verde Ecologista para colar en la agenda legislativa leyes que pasan en las votaciones del pleno sin la suficiente discusión legislativa y son aprobadas en medio del montón, una modificación a la ley que prohibía capturar delfines en costas mexicanas para  la exhibición publica. Modificaron el art. 55 bis de la Ley General de Vida Silvestre, LGVS. Esto produjo que el precio de los delfines en el mercado negro se cuadriplicara y trajo como consecuencia aquel famoso capitulo de la traída de delfines de las islas Solomon en Australia que le costo el puesto a un secretario y un subsecretario de SEMARNAT. Los grupos ecologistas de repente trabajan sin querer queriendo para la oposición. Algo semejante ha pasado con la ley de protección al mangle, la modificación al artículo 60 TER de la misma LGVS produjo que no se pueda tocar y una contracción de inversión en el estado, cuando de lo que se trataba era poner en orden la deforestación de humedales en el país.

 Esta es la reflexión que pretendemos en este artículo querido lector, ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre. No podemos volvernos mas papistas que el papa, se trata que el desarrollo sea sustentable, es decir que la tasa de explotación sea menor a la tasa de recuperación no que se prohíba a menos que el recurso este en riesgo o peligro de extinción. Aunque ya lo hemos dicho el art. 60 TER no prohíbe, solo es demasiado restrictivo y hubo que pensar estrategias legales y a veces legaloides para que el espíritu no se perdiera y se permitiera trabajar en el desarrollo de proyectos verdaderamente sustentables.

 La política en la materia, inexistente a nivel federal, ha permitido que el desarrollo sustentable sea como con el 007 una licencia para matar o para prohibir. Como decía Juárez a mis amigos mi indulgencia a mis amigos la estricta aplicación de la ley. El gobierno federal utiliza la legislación ambiental para premiar o castigar a sus adeptos. Nunca se ha tratado desde el gobierno de Fox de continuar el desarrollo de la política ambiental cuyas bases mal que bien desarrollo el gobierno de Zedillo. Solo se pretende mantener un sistema de canonjías y favores a los amigos y simpatizantes. Y el País, bien gracias, aunque fomentemos la tala clandestina y el trafico de especies animales, ¿a quien beneficia esto? ¿Usted que cree querido lector?

Posteado por: rodrigonavarrobenitez | enero 21, 2010

Auroras Boreales por Rodrigo Navarro B.

Al Dr. Carlos Galindo Leal lo conocí, primero a través delas fabulosas historias que sobre su vida en el Yukon me narraba su hermano Enrique, fabuloso contador de historias y doctor por accidente también, pero cirujano plástico, quien fue mi asistente en las clases de buceo que daba en el Hospital Ángeles de la ciudad de México. Después personalmente a través del Dr. Sarukhan mi maestro, ambos trabajan en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO este organismo del gobierno mexicano encargado de conservar la vida silvestre y la diversidad biológica.

Enrique orgulloso nos contaba que su hermano quien estudio en la UAM su licenciatura para posteriormente marcharse al Canadá a estudiar en la Universidad de la Columbia Británica  a realizar una maestría en ciencias y su doctorado en zoología. Al terminar fue el director del Programa de Investigación Tropical del Centro para la Conservación Biológica de la Universidad de Stanford. Mientras estudiaba trabajo en el Yukón canadiense, este 11ª provincia con una extensión de casi medio millón de km2 que hace frontera con el Yukón estadounidense en Alaska. Tiene tan solo 33 mil habitantes uno de los territorios mas silvestre y menos poblados del mundo, que vive de la minería. Debajo de ambos Yukones esta una de las reservas petrolíferas más importantes del mundo que ambos países, han guardado sin explotar. La capital Withehorse tiene la mitad de población que Cozumel en un territorio un millón de veces mayor.

Trabajó como guardabosques en el parque Nacional Kluane con una extensión de 22 mil km2 y que fue establecido en 1972 por el gobierno del Canadá. En esta zona se producen las más bellas auroras boreales. Es parte de su encanto, además de los extensos lagos y frondoso bosques poblados especialmente por osos y el monte Logan de 6 mil metros de altura que es parte de las montañas Saint Elias. En este esplendoroso paisaje se dan estos fenómenos luminosos que ocurren cuando partículas cargadas de luz (electrones y protones) inciden en la atmósfera cerca de los polos. Es un fenómeno magnético y no olvidemos que el polo magnético de la tierra se encuentra en Canadá, no en el Ártico, este mal llamado polo norte (es el polo norte geográfico que no magnético). Vientos solares a mil km. por segundo y una temperatura de 6 mil grados chocan con la fotosfera y forman estos bellísimos fenómenos de colores que inundan el cielo. Significan el fuego del zorro en lenguaje lampón (revontuli). El Yukon canadiense es famoso porque los fenómenos más hermosos se producen en este bello marco natural de bosques, montañas altas y salvajes. Un impresionante marco natural.

 “Esa era mi oficina. Éramos solo 20 guardabosques y el trabajo era parte de la escuela, así realizábamos las practicas de campo. Es por ello que naturalmente mi interés al regresar a México fue trabajar en los bosque mexicanos”, me comento Carlos recientemente en Mérida cuando nos reunimos a platicar sobre estrategias de comunicación ambiental en el marco de Wild9 a finales de octubre pasado. El ahora es el director de Comunicación Científica de la CONABIO. “Trabajaba en WWF, en el programa de bosques mexicanos y le presente al Dr. Sarukhan un proyecto para establecer la dirección de comunicación y mi sorpresa fue que la acepto”. En el bosque había días que dormía en las copas de los pinos para evitar a los osos a decir de Enrique su hermano.

Concordamos en que contar historias es un buen método, ya que el ser humano esta genéticamente diseñado para retenerlas porque antes de la escritura, era la única manera de comunicarse y retener información para la sobrevivencia de las comunidades. También que la educación es un eje transversal para cambiar los malos hábitos de consumo de recursos naturales y la ignorancia sobre el trato hacia la flora y fauna silvestre que están causando dos fenómenos que nos tienen en jaque actualmente: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Los medios de comunicaciones son los grandes educadores hoy día ante las carencias de un sistema educativo cada vez mas bajo en calidad y contenidos. Se crea un vacío que los medios cubren. Es por ello que la responsabilidad, los contenidos y la manera de comunicarse, requiere de una estrategia y de un lenguaje cuidadoso pero ameno para competir con la basura que a manos llenas ocupa el contenido de los mismos.

Con la llegada del 2010 se inició el Año Internacional de la Diversidad Biológica, declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para tratar de frenar la creciente pérdida de especies vivas en el planeta. Datos de la ONU indican que en el presente hay casi 48 mil especies amenazadas en todo el mundo y 17 mil de ellas están en peligro de extinción. Ese riesgo afecta a 21% de los mamíferos, 30% de los anfibios, 12% de las aves, 28% de los reptiles, 37% de los peces de agua dulce, 70% de las plantas y 35% de los invertebrados.

Las principales causas de esta situación son la deforestación, los cambios en el hábitat y la degradación de las tierras, y a menudo están relacionadas con los efectos cada vez mayores del cambio climático. Otra amenaza es la propagación de las especies exóticas invasoras. En todas las islas del Océano Pacífico, las ratas procedentes de barcos extranjeros están exterminando los pájaros indígenas. En muchos países de África, una planta el Jacinto de agua está obstruyendo los lagos y los ríos, en detrimento de la fauna silvestre acuática y las comunidades e industrias que se benefician de ella.

Para la ONU, el método de control más económico y viable es la prevención. Para que esta estrategia sea eficaz se requiere de la colaboración entre los gobiernos, los sectores económicos y las organizaciones no gubernamentales e internacionales. Un país puede prevenir las invasiones si sabe qué especies pueden invadirlo, de dónde pueden proceder y cuáles son las mejores opciones para enfrentarse a ellas.

En Cozumel no estamos exentos de este problema. No existe una garita como la que hay cuando uno pasa de un estado  a otro en donde se revise si se esta introduciendo flora o fauna nociva, sin control o sin vacunas para evitar introducir patógenos como ya paso una vez con las palmeras que trajeron de Miami y Veracruz después de Gilberto que acabo con la población nativa al introducir un microorganismo dañino. La deforestación es el otro gran tema.

“Generalmente pensamos que la extinción es un fenómeno natural, Y así había sido hasta que el ser humano a través de la selección artificial y cambios sobre todo al deforestar para la agricultura produjo elementos que han llevado a la extinción de muchas especies”, me comenta Carlos. En México hay 2 600 especies en peligro de extinción en un país que somos el 4º lugar en riqueza biológica y que en los últimos 5 años perdimos el 2% de esa riqueza biológica.

Aunque en el país se trabaja a favor de la conservación de las especies, los esfuerzos son pocos y específicos. Galindo dice que actualmente “se desarrollan programas por cada especie en peligro y se hace un plan para recuperarlos, y aunque realmente es algo muy costoso para un país como México, deberíamos hacerlo desde una estrategia de ecosistema”. Es decir, México debe emprender estrategias de protección al ecosistema selva tropical, bosque nublado, pastizal, desierto o manglar. “Con eso se protegerían todas las especies, incluso muchas que no conocemos”, me dijo.

En México se protege a especies emblemáticas y carismáticas (sexys) como el jaguar, el quetzal, el lobo, el berrendo, la vaquita, pero miles de plantas y oreas especies no. La estrategia es vía los ecosistemas. Algo que hemos dicho continuamente en estas paginas. Junto con un investigador de la UAM Raúl Navarro, la dirección de Carlos Galindo y nuestro proyecto Comunicar para Conservar estamos estableciendo una estrategia de comunicación ambiental que incida en los hábitos y la cultura de consumo de nuestros lectores. Este es nuestro proyecto del nuevo año querido lector y eso le incluye a usted.

« Newer Posts

Categorías